Cargando...
  • <
    + Info.



  • HOSPITAL OBRERO SANTIAGO II

    PRIMERA MENCION - PROYECTO ELEGIDO PARA SU CONTRUCCION

    CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTOS DE ARQUITECTURA


    El Hospital se emplaza en un manzano cuadrado que contradice la l贸gica de los manzanos rectangulares de su entorno, por ello, el propio lote se convierte en una pieza que bloquea la continuidad de la v铆a.

    Este es uno de los principales motivos que ha llevado a que la propuesta volum茅trica del Hospital Obrero Santiago II, integre en su propia arquitectura y solar, la caracter铆stica del trazo urbano del lugar, permitiendo, de cierta manera, recuperar la continuidad de la calle.

    La propuesta arquitect贸nica surge a partir de dos paralelep铆pedos, contenedores de programa, desplazados uno de otro, para beneficio de ambos en orientaci贸n, ventilaci贸n e iluminaci贸n.

    Estos vol煤menes llevan lamas fijas en sus fachadas largueras externas y las internas se encuentran, con una muesca, con un cuerpo acristalado de gran altura. Este tercer volumen conecta a los cuerpos laterales por puentes m茅dicos y pasarelas p煤blicas 鈥 dejando vac铆os de varias alturas entre ellas, que evidencian la restricci贸n en car谩cter de cada circulaci贸n.

    La presencia del tercer cuerpo marca la presencia de la v铆a, d谩ndole continuidad al ubicar los ingresos peatonales en sus extremos. El visitante ingresa al edificio acompa帽ado de una p茅rgola y guiado por una tira de 谩rboles, que llegan desde el exterior del predio y se plantan en el vest铆bulo interior, de caracter铆sticas lineales. La intenci贸n tiene un aporte ambiental al generar un microclima que posibilita la renovaci贸n de aire.

    Para otorgar luminosidad a los interiores, las plantas tienen un par de cajas acristaladas, que reciben luz natural y la llevan por todos los niveles, otorgando a su trav茅s, visibilidad entre plantas.

    Un aspecto particular del proyecto es que prev茅 la posibilidad de ampliaci贸n, bajo el esquema modular con el que ha sido dise帽ado; se adapta a la volumetr铆a lograda sin cambios dr谩sticos en ning煤n aspecto: funcional, tecnol贸gico, estructural, volum茅trico o de circulaci贸n.

    En el espacio exterior, un volumen menor contiene una sencilla capilla, que acoge a sus visitantes en un espacio cubierto extensible a un espacio semicubierto. En la composici贸n, esta pieza marca un contrapunto para los vol煤menes desplazados completando la propuesta arquitect贸nica.

  • FICHA T脡CNICA

    TIPOLOG脥A: SALUD - EDIFICIOS HOSPITALARIOS
    LOCALIZACI脫N DEL PROYECTO: CALLES A S/N, MZNO. 12 Y 14, SANTIAGO SEGUNDO CIUDAD DE EL ALTO, BOLIVIA.
    PROMOTOR/PROPIETARIO: CAJA NACIONAL DE SALUD (C.N.S.)
    FECHA DE PROYECTO: 2008
    FECHA PROYECTO A DISE脩O FINAL: 2012
    ACOMPA脩AMIENTO EN SUPERVISI脫N: 2015-2018
    ENTREGA DE OBRA: 2019
    SUPERFICIE DE TERRENO: 2,500.00 M2
    SUPERFICIE DE DISE脩O: 26,842.00 M2




  • x
  • ELEVACI脫N FRONTAL
  • ELEVACI脫N LATERAL IZQUIERDA
  • PLANTA BAJA
  • PLANTA TERCERA
  • SECCI脫N DD
  • SECCI脫N II
  • -